viernes, 20 de mayo de 2016

CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA & CONTRATACIÓN INFORMÁTICA

1.DIFERENCIA ENTRE CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA & CONTRATACIÓN INFORMÁTICA. DE UN EJEMPLO DE CADA UNO. 

La diferencia radica en que la Contratación informática es la contratación de bienes o servicios informáticos, mientras que la contratación electrónica es la que se realiza por medios de ordenadores, elementos informáticos o electrónicos.
Ejemplo de Contratación informática: Un contrato de adhesión sobre soporte lógico que consiste en bienes inmateriales que proporcionan las órdenes.
Ejemplo de Contratación electrónica: Contrato de arrendamiento financiero por medio de correo electrónico.

2¿A QUÉ SE DENOMINAN CONTRATOS DE ADHESIÓN?¿QUÉ RELACION TIENEN LOS CONTRATOS DE ADHESIÓN O MASIVOS CON LA TELECONTRATACIÓN?
Contrato de adhesión o contrato por adhesión es aquel contrato  que se redacta por una sola de las partes y el aceptante simplemente se adhiere o no al mismo, aceptando o rechazando el contrato en su integridad. Se lo suele llamar "contrato de adhesión" confundiendo el tipo de contrato con la forma de celebración. Un contrato de consumo es celebrado por adhesión. Si bien la celebración por adhesión suele darse en contratos de consumo no queda excluida en la contratación singular entre oferente y aceptante. Ejemplos claros de contratos por adhesión son los llamados contratos de suministro de servicios públicos (energía, eléctrica, agua corriente, gas, telefonía, etc.) o la mayoría de los contratos de seguro y contratos bancarios.
La relación es la siguiente: es que en ambos contratos se fijan clausulas y la otra parte se adhiere a ellas.

3.¿QUÉ SON LAS CLÁUSULAS ABUSIVAS EN TELECONTRATACIÓN? DE ALGUNOS EJEMPLOS.

Las Cláusulas abusivas en tele contratación son debido a su fuerte posición, los grandes productores incluyen a veces cláusulas tendentes a limitar su responsabilidad. Estas cláusulas pueden resultar inválidas ante un juez.
Señala expresamente PEDRO ALBERTO DE MIGUEL ASENSIO, que “la posibilidad de manifestar la aceptación no sólo mediante el envío de un mensaje de correo electrónico, sino también pulsando sobre un icono por medio del ratón o tecleando en la pantalla del ordenador en el marco de un contacto interactivo con un sitio web debe ser afirmada con carácter general”.
Ejemplo:
·Obligar al consumidor a renunciar al tribunal que le podría corresponder.
·Imponer garantías desproporcionadas al riesgo asumido por el vendedor.
·Obligar a firmar declaraciones de recepción o de conformidad sobre hechos ficticios. 
·Plantear la retención de las cantidades abonadas por el consumidor por renuncia o incumplimiento del contrato pero no contemplar la indemnización si es el profesional quien renuncia.

4. ¿A QUÉ SE DENOMINAN VICIOS DE CONSENTIMIENTO EN TLECONTRATACIÓN?. DAR EJEMPLOS

Todo Hecho, manifestación o actitud con la que se anula o restringe la  libertad contractual, como un principio, o el pleno conocimiento con que debe formularse una declaración de voluntad. Ya que  una persona puede ser libre pero no tener la capacidad de  discernimiento,  pero básicamente  se refiere a vicios de la voluntad, siendo la vía electrónica menos segura si se puede decir así a mi parecer, lo cual se da por los  siguientes casos,
Por error, violencia, intimidación o dolo”. Los más destacados vicios.

5.¿EN QUÉ CONSISTE EL OUTRSOURCING EN MATERIA DE CONTRATACIÓN INFORMÁTICA? DE ALGUNOS EJEMPLOS.


Contrato atípico que consiste en la cesión de la gestión de los sistemas de información de una entidad a un tercero que, especializado en esta área, se integra en la toma de decisiones y desarrollo de las aplicaciones y actividades propias de la referida gestión, con la finalidad de la optimización de los resultados de la misma, al tiempo que permite a la entidad el acceso a nuevas tecnologías y la utilización de recursos especializados de que no dispone.
Ejemplo:
·Sistema contable
·Empresas terceristas
·Empresas de gestión o subcontratistas,instalación de hardware y software)

No hay comentarios:

Publicar un comentario