viernes, 29 de abril de 2016

Derecho Informático y la Informática Jurídica

1. Relación del Derecho Informático y la Informática Jurídica según el objeto de estudio.
El Derecho Informático y la Informática Jurídica guardan relación en que ambos tienen por objeto el estudio e investigación  de la información jurídica y el Derecho. Asimismo se complementan ya que una en parte se encarga de la recuperación de información jurídica o al menos de interés jurídico y el Derecho Informático usa está información para regular las relaciones que surjan del Derecho y la Informática.
2. Presentar TRES ejemplos de aplicación de la Informática Jurídica documental.
La Informática Jurídica Documental hace referencia a la rama de la informática Jurídica en la cual se realiza el análisis de la información contenida en documentos jurídicos para formar bancos de datos documentales
- SPIJ
- El Peruano
SCIJ
3. Presentar TRES ejemplos de aplicación de la Informática Jurídica de Gestión o Control(es lo mismo).
La informática jurídica de gestión, que también es conocida como de administración y/o control, es utilizada en tribunales, despachos, notarías, entre otras oficina jurídicas (de ahí también el nombre de ofimática), que se utiliza sobre todo para llevar el seguimiento de trámites y procesos con el objeto de mantener actualizada la información y llevar un buen control de la misma.
4. Presentar TRES ejemplos de aplicación de la Informática Jurídídica Decisional.
La Informática Jurídica Decisional, por  último, es la utilización de la Informática como un instrumento para ayudar a la toma de decisiones. Tal es el caso de los jueces ante las sentencias. Está basada, principalmente, en técnicas de la denominada “inteligencia artificial” con el empleo de sistemas expertos y herramientas similares.”
“Se basa en el principio de que el computador facilite la información adecuada al jurista para ayudarle a tomar una correcta decisión. El cúmulo de información existente, constituye una explosión documental y es la que ha dado origen a esta nueva necesidad, la cual es la de contar con procedimientos expeditos que nos permitan recuperar la información necesaria en el momento adecuado. De esta necesidad han nacido los sistemas expertos legales que son programas capaces de efectuar análisis jurídico; vale decir, es aquel sistema mecanizado capaz de organizar procesos y analizar automáticamente un cúmulo de información y conocimientos produciendo para el usuario una caracterización deontológica de la acción que debe ejecutar. En otras palabras un consejo o una guía sobre la acción que debería realizar en forma pertinente y funcional”.
 Abarca una gran variedad de esfuerzos y proyectos que intentan obtener de las aplicaciones de la informática al derecho, resultados que vayan más allá de la recuperación de información, con la pretensión de que la máquina resuelva por sí misma problemas jurídicos, o al menos auxilie ha hacerlo y constituya al avance de la técnica jurídica.



No hay comentarios:

Publicar un comentario